El sistema económico, social y cultural de México en los últimos años se ha abocado por crear instituciones jurídicas que le permitan enfrentar los nuevos retos con políticas públicas de acuerdo a las necesidades de los bienes y servicios que ofrecen sus entidades administrativas. Sin embargo, dentro de las instituciones se han incrementado las anomalías respecto, lamentablemente, de los flagelos de la corrupción y el deterioro constante de los principios y valores de los servidores públicos. Por lo anterior y con el ánimo de combatir y acabar con este mal desde las instituciones se ha agrupado un esfuerzo conjunto para configurar un sistema que no sólo combata, sino que instrumente a servidores públicos en la ejecución de sus funciones de una manera íntegra, ética y legal que devuelva la confianza a los ciudadanos frente a sus instituciones.
Esta maestría se funda sobre el criterio de que las instituciones involucradas en estas tareas, que se han configurado como un Sistema Nacional, aún no logra cristalizar resultados concretos, por lo que se requiere el estudio, el análisis y la reflexión sobre sus procesos por parte de especialistas para generar el avance de su objetivo.
Objetivo
Otorgar a los profesionales las herramientas y conocimientos para identificar las problemáticas referentes al Sistema Nacional Anticorrupción, y las capacidades para diseñar, promover y garantizar, ética y jurídicamente la confiabilidad de las instituciones y organismos públicos y privados.
Perfil de ingreso
Los aspirantes deberán tener título de licenciatura de área jurídicas y contables, ciencias sociales y humanidades, de los sectores público y privado,
interesados en actualizar su conocimiento y adquirir habilidades técnicas y metodológicas en materia de políticas públicas.
Perfil de egreso
Al egresar habrán adquirido el conocimiento del Sistema Nacional Anticorrupción, así como de las diversas leyes donde se establecen las sanciones y los mecanismos que le permitan proponer actualizaciones al Sistema y la exacta aplicación de la norma jurídica.
Plan de estudios
Primer semestre
Administración Pública
Sistemas de Control y Rendición de Cuentas
Procedimiento y Sanción de Responsabilidades Administrativas del Servidor Público
Segundo semestre
Ética en la Función Pública
Rendición de Cuentas
Rendición de Cuentas: Modelos y Metodología
Tercer semestre
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Marco Jurídico Mexicano
Procedimientos de Acceso a la Información Pública
Cuarto semestre
Sistemas de Control de la Administración Pública y Contraloría Social